Quantcast
Channel: Magazine - vampiros
Viewing all 111 articles
Browse latest View live

El horripilante bebé de 'Crepúsculo', la imagen de la semana

$
0
0

La saga ‘Crepúsculo’ (‘Twilight’) dejó excelentes recuerdos a sus fans y escenas traumáticas para el resto del planeta, incluyendo vampiros que brillan a la luz del día, hombres lobo que maltratan a sus mujeres o un ridículo engrendro nacido del amor entre una humana y un vampiro. Lo que no sabíamos es que el bebé de Bella (Kristen Stewart) y Edward (Robert Pattinson) era en un principio aún más horripilante que la versión definitiva que vimos en la pantalla.

En la doble entrega final de ‘Crepúsculo’ que dirigió Bill Condon, Bella y Edward se lo pasan bomba durante la Luna de Miel pensando que un vampiro no puede dejar preñada a una humana, lo cual tiene sentido porque, básicamente, el tío está muerto. Pero la autora, Stephenie Meyer, es una cachonda mental y la joven se queda embarazada sin explicación alguna; porque sí. El parto casi la mata pero con ayuda de su amante vampiro logra dar a luz a Renesmee, una niña que crece a una velocidad mayor de la normal.

Para encarnar al personaje la idea inicial era usar una muñeca, sin embargo, la cosa que crearon daba más miedo que la usada por James Wan en ‘Expediente Warren’ (‘The Conjuring’, 2013). No os perdáis el vídeo, sobre todo el momento en el que “Chuckesmee“ toca el rostro de un acojonada Nikki Reed.


JDIFF 2014 | 'Only Lovers Left Alive', la película definitiva de vampiros

$
0
0
Póster de Only Lovers Left Alive

Desde el pasado jueves 13 y hasta el próximo domingo 23 se celebra una nueva edición del Jameson Dublin International Film Festival (JDIFF). Uno de los platos fuertes de la programación —enfocada a reivindicar el talento irlandés sin descuidar la atención a otros países— es ‘Only Lovers Left Alive’ (2013), lo último de Jim Jarmusch, un trabajo galardonado con el Gran Premio del Jurado en el certamen de Sitges y candidato a la Palma de Oro en Cannes.

Cuatro años después de presentar ‘Los límites del control’ (‘The Limits of Control’, 2009), el prestigioso autor estadounidense regresa con una romántica historia de vampiros que está a años luz de todo lo que se ha hecho recientemente con estas populares criaturas en la gran pantalla. Si se hubiera estrenado en España el año pasado —que es cuando debió llegarnos y todavía no hay prevista una fecha— habría estado sin duda en los primeros puestos de mi top 10 de 2013. Encontré en ella una de las experiencias cinematográficas más estimulantes de los últimos años.

Tilda Swinton y Tom Hiddleston

‘Only Lovers Left Alive’ arranca con un nocturno cielo estrellado que al girar en círculos se transforma en un tocadiscos. La cámara sigue dando vueltas en plano cenital y vemos dormir a los dos protagonistas, Adam (Tom Hiddleston) y Eva (Tilda Swinton); él en Detroit, ella en Tánger. Se siente como una manera de reflejar el paso del tiempo mientras ellos permanecen intactos. Despiertan, y se buscan. Adam es un músico que empieza a tener éxito en el circuito underground gracias en parte al secretismo que le rodea. Apenas sale al exterior —y nunca de día, claro— y solo mantiene un mínimo contacto con dos humanos (Jeffrey Wright y Anton Yelchin). Uno le vende sangre y otro le proporciona todo lo demás que necesita del exterior, como una bala de madera…

El amor como refugio

Adam está deprimido, harto de todo y de todos, sin motivación para continuar con una vida que para él es eterna, si bien al mismo tiempo teme que su paradero sea descubierto por los humanos, a los que llama “zombis“; desprecia la sociedad actual y se ha apartado, quedándose prácticamente solo en su oscuro apartamento, con sus instrumentos y el alimento que le permite seguir existiendo. Tras una conversación por vídeoconferencia, Eva entiende que algo va mal y decide tomar un vuelo para visitar a su amado. El reencuentro revela a dos seres profundamente hambrientos que al fin van a lograr hundir sus colmillos y satisfacer un apetito voraz. La sangre asoma por sus labios durante la conversación posterior, ya calmados.

La relación, única y profunda, entre estos dos amantes es el eje de una película hermosa, elegante y melancólica que, aviso, puede poner de los nervios a los espectadores que necesitan “que pasen cosas”. Pasan, y todo se acelera con la aparición de la impulsiva hermana de Eva —rol de Mia Wasikowska—, pero de manera sutil y relajada, al ritmo de sus protagonistas. Lo importante no es lo que ocurre externamente, es reflejar emociones, sentimientos y estados de ánimo. Apoyado en una sensacional fotografía de Yorick Le Saux, una acertada selección musical y un inspirado reparto —con breve pero destacable aportación de John Hurt—, Jarmusch construye deliciosos retazos de la vida de unos enamorados que resultan ser vampiros.

Supervivientes en las ruinas del mundo

El vampirismo es una interesante metáfora —la esencia del relato seguiría intacta sin estas peculiaridades— pero el cineasta no pierde la ocasión de jugar con los tópicos asociados a los chupasangre. De hecho, ‘Only Lovers Left Alive’ contiene mucho sentido del humor, llegando a provocar alguna que otra carcajada a pesar de su atmósfera pesimista. Parte de la gracia está en la inmortalidad de los protagonistas, que llevan vivos demasiado tiempo, que han presenciado toda clase de eventos históricos y han conocido a genios que murieron siglos atrás. Pero esta ¿maldición? tiene un coste: la sangre. Y el problema es que la sangre está tan corrompida como la sociedad…

Mia Wasikowska y Anton Yelchin

En definitiva, la película tiene de todo. Es bella, inteligente, romántica, divertida, emocionante, ofrece temas para la reflexión y saca partido al elemento fantástico. Si acaso faltaba algo en el subgénero vampírico era la experiencia del mundo actual a través de sus sentidos. ‘Only Lovers Left Alive’ cubre ese vacío. Ahora sí, ya está todo dicho.

'Sólo los amantes sobreviven', vampiros y rock & roll

$
0
0

only lovers left alive

Mi compañero Juan Luis, tras su paso por el Jameson Dublin International Film Festival, decía que 'Sólo los amantes sobreviven' ('Only lovers left alive', 2013) era la película de vampiros definitiva. Y después de su visionado, no seré yo quien le lleve la contraria y es que tras la pequeña decepción que supuso 'Los límites del control' ('The Limits of Control', 2009), el siempre interesante director norteamericano Jim Jarmusch vuelve con fuerza con una poderosa y mortífera historia de amor y supervivencia.

Olvídense de las películas de vampiros que han visto hasta ahora porque 'Sólo los amantes sobreviven' no se parece en nada a ninguna de ellas. El director estadounidense Jim Jarmusch tiene alma de viejo rockero y eso lo plasma a la perfección en esta historia de amor vampírica en forma de oda —o más bien, elegía— rockera y gótica.

Vampiros y rock & roll

Only lovers left alive

Adam y Eve son amantes desde hace varios siglos pero viven separados desde hace tiempo. La depresión que sufre Adam, un músico 'underground' afincado en Detroit por la decadencia de los seres humanos, obliga a Eve, que vive Tánger a viajar junto a él. Ambos son vampiros apasionados por la literatura y la música que luchan por sobrevivir en un mundo en el que los seres humanos son zombies cuya sangre es casi tóxica. La llegada de la rebelde hermana pequeña de Eve hará que su pacífica vida nocturna se tambalee y haga aflorar sus más profundos instintos vampíricos.

Los Adán y Eva de Jim Jarmusch no viven una historia extraordinaria de vampiros contra el mundo con sed de sangre, sino un viaje introspectivo e intenso de una pareja que no entiende el mundo en el que viven. Aquí, Jarmusch utiliza la figura del vampiro como la del superviviente de la cordura y la intelectualidad retratando dos personajes opuestos y complementarios, y con un objetivo común: el de sobrevivir juntos.

'Sólo los amantes sobreviven' es una cinta oscura con cantidad de referencias al rock & roll de los 60 y a la literatura —uno de los amigos vampiros de la pareja es Christopher Marlowe (interpretado por John Hurt), poeta y dramaturgo del siglo XVI y predecesor de Shakespeare—, referencias no aptas para todos los públicos. Aunque a pesar del exceso de intelectualidad, Jim Jarmusch no teme en burlarse de esa intelectualidad que mantiene a los personajes atormentados en más de una ocasión.

Sólo los amantes sobreviven...

sólo los amantes sobreviven

El sentido del humor negro que invade toda la película —beber sangre en forma de polo para sobrellevar el calor o el efecto colocón de un sorbo de una sangre de primera—, junto con la fantástica puesta en escena y la construcción de personajes. Así, Jim Jarmusch nos regala un mundo nocturno con la excelente fotografía del francés Yorick Le Saux, acompañada de rock psicodélico y árabe.

Esa puesta de escena lánguida en la que parece que el tiempo es irreal, de un mundo paralelo se asienta gracias a la construcción casi perfecta de sus dos protagonistas: Adán y Eva. Interpretados por Tom Hiddleston y Tilda Swinton, sus dos personajes son como el agua y el aceite: él, oscuro, taciturno, rockero de la vieja escuela y pesimista; ella, luminosa, bohemia y positiva. Jarmusch nos convence de que juntos son invencibles.

'Sólo los amantes sobreviven' es una elegía vampírica. Un homenaje al lado oscuro del rock & roll. Una historia romántica y sobre supervivencia. Eso sí, si esperáis vampiros mordiendo cuellos en cada secuencia, os recomiendo cambiar de sala.

'Sólo los amantes sobreviven', vampiros en crisis

$
0
0

onlyloversleftalivef1.jpg

‘Sólo los amantes sobreviven’ (‘Only Lovers Left Alive’, Jim Jarmusch, 2013) es una película que mi compañero Juanlu denomina como la película de vampiros definitiva, algo a lo que mi compañera Lucía no lleva la contraria. Pues yo sí. Primero, Juanlu ya está acostumbrado, y segundo, no estoy de acuerdo, y sí, con ambas impresiones del último film del que Wim Wenders define como “Jim, el último de los independientes”, y en el cual el director, cuyo aspecto es parecido al de Tom Hiddleston en el film, parece hablar de sí mismo utilizando el universo vampírico como excusa.

Es Jarmusch un director que se ha acercado a géneros y subgéneros para intentar reinventarlos, o, repito, utilizarlos como excusa. El western, el Film Noir, o el cine de samuráis han pasado por el peculiar filtro del cineasta que personalmente siempre me ha dividido, pareciéndome genial a veces —‘Noche en la tierra’ (‘Night on Earth’, 1991) me sigue pareciendo su mejor película— o directamente insoportable —‘Flores rotas’ (‘Broken Flowers’, 2005)—. Al igual que su cine ‘Sólo los amantes sobreviven’ me divide.

onlyloversleftalivef2.jpg Swinton, Hurt y Jarmusch en el set de 'Sólo los amantes sobreviven'

El mundo que gira

(From here to the end, Spoilers) Un disco, que vemos en plano cenital, gira y gira, y ahí se corta a los dos personajes centrales, unos muy entregados Tom Hiddleston y Tilda Swinton —en otra de sus extrañas composiciones— que también giran y giran mientras Jarmusch los mantiene, por separado, en lo que parece un plano/contraplano. Son vampiros que llevan siglos y siglos caminando sobre la Tierra, ocultos, cansados de una existencia aburrida en la que han visto cómo el ser humano ha echado a perder prácticamente todo.

Sólo el valor del arte en sí, la música underground, extrema, difícil, o la literatura, amontonada sin orden sobre escaleras y rincones, parece despertar cierto interés. Adam y Eve —sin duda el elemento más pretencioso del guión, los nombres— desprecian al ser humano, tildándolo de patoso e ignorante. Adán les llama zombies, punto que particularmente me parece excelente. Los vivos no nos enteramos de nada, y los muertos aprecian más las riquezas de un mundo que parece en decadencia, autodestruyéndose.

Me rechina, y mucho, el tono pseudofilosófico del film, con ese ritmo lento, exasperante, eterno, como las vidas de los protagonistas, que parece no ir a ningún lado, y esas reflexiones de baratillo salidas de la boca de John Hurt —salvo una: “Humildad, con eso no vas a ningún lado”—, otro vampiro secular, coetáneo de Shakespeare, morador en un Tánger abocado a la oscuridad, como el resto del planeta. Pero Jarmusch es así, gustoso de sí mismo. O lo aceptas, o no.

onlyloversleftalivef3.jpg

Decadente romanticismo

Pero por otro lado, miro el reloj y descubro que el aburrimiento no ha hecho mella en un servidor. Quizá sea ese aire romántico, afortunadamente muy alejado de tonterías vampíricas recientes, o la descripción de ese extraño matrimonio, que vive separado, figuras condenadas a una eternidad que saborean y disfrutan con todo el tiempo del mundo, testigos de los cambios de la humanidad, de lo cíclico que resulta todo, de la cantidad de veces que hay que renovarse, o adaptarse a los cambios, aun cuando el film enfrenta lo viejo con lo nuevo. Un disco de vinilo, un violín, libros, un iPhone…

Son Adam y Eve vampiros en crisis, ocultos en su propia inmortalidad, que saborean sangre de la buena como si se tratase de una potente droga —sin duda, los mejores instantes de la película—, y tomar de la mala es condenarse. Hiddleston y Swinton prestan sus peculiares físicos a esos seres cansados, a veces muy decepcionados, pero entregados al girar del mundo, como ese disco del inicio.

Su poder es la sangre, y su experiencia les hace ver lo que vendrá, el mundo les ha indicado que todo se repetirá. Hablan del agua como motivo de lucha, elemento verdaderamente terrorífico en el casi elegíaco final, con ese acercamiento a una cámara que simula ser nosotros los espectadores, el hombre que, como siempre, se dará cuenta del peligro demasiado tarde. O dicho de otra forma, el propio Jarmusch, cansado, advierte de la decadencia del propio cine.

Los vampiros de Anne Rice volverán al cine

$
0
0

La moda de los vampiros está lejos de extinguirse. A la espera de que nos cuenten el supuesto origen de Drácula, nos enteramos que Universal Pictures e Imagine Entertainment han adquirido los derechos para la gran pantalla de 'Crónicas vampíricas' ('The Vampire Chronicles'), la saga fantástica de la escritora Anne Rice.

Como es obvio, la intención del estudio es adaptar los libros en una serie de películas, para lo cual contarán con el dúo Alex Kurtzman y Roberto Orci en, al menos de momento, labores de producción. El primero ya estaba al servicio del estudio para la creación de un universo cinematográfico donde situar a todos sus monstruos y en un nuevo remake de 'La Momia'.

La historia de las novelas gira en torno al noble Lestat de Lioncourt, un vampiro francés del siglo XVIII. Recordemos que personaje ya dio el salto a la gran pantalla en dos películas de Warner Bros.: la estupenda 'Entrevista con el vampiro' ('Interview with the Vampire: The Vampire Chronicles', Neil Jordan, 1994), donde lo encarnaba Tom Cruise, y la olvidable 'La reina de los condenados' ('Queen of the Damned', Michael Rymer, 2002), con Stuart Townsend en ese papel.

Vía | Deadline

'Drácula, la leyenda jamás contada', espantoso tráiler en español

$
0
0

Si los vampiros y los superhéroes están de moda... ¡un supervampiro tiene que arrasar! Algo así parece que han pensado en Universal Pictures a tenor del último tráiler español de 'Drácula, la leyenda jamás contada' ('Dracula Untold', 2014), un espectáculo de fantasía que se centra en los orígenes del popular personaje con la esperanza de iniciar una nueva franquicia.

Drácula controlando un tornado de murciélagos con el que aplasta a todo un ejército, es solo uno de los muchos disparates que por lo visto podremos encontrar en una película que está protagonizada por Luke Evans. El actor, visto en cosas olvidables como 'El enigma del cuervo' ('The Raven', 2012), 'Fast & Furious 6' (2013) o ‘El Hobbit: La desolación de Smaug’ (‘The Hobbit: The Desolation of Smaug’, 2013), lidera un reparto que también incluye a Charles Dance, Dominic Cooper, Sarah Gadon, Samantha Barks y Charlie Cox.

Gary Shore debuta como director con un guion de Matt Sazama y Burk Sharpless basado en el clásico de Bram Stoker (y al parecer también en la adaptación realizada por Francis Ford Coppola). El 17 de octubre se estrena en nuestro país 'Drácula, la leyenda jamás contada', la historia de cómo Vlad Tepes se convirtió en vampiro, las elecciones que le llevaron a ese destino y las tragedias que marcaron su vida...

En Blogdecine | Primer cartel y primer tráiler de 'Drácula: La leyenda jamás contada'

Theo James sustituye a Kate Beckinsale como protagonista de 'Underworld'

$
0
0

'Underworld' cambia de protagonista. Hace un par de semanas surgía la noticia de que estaba en marcha una nueva película de esta franquicia de fantasía sobre vampiros y hombres lobo; en un principio se dijo que sería un reboot con el que todo empezaría de nuevo, sin embargo, finalmente se tratará de una secuela cuyo reparto estará encabezado por Theo James.

Este británico de 29 años se ha dado a conocer a partir del éxito de 'Divergente' ('Divergent', Neil Burger, 2014), adaptación de la primera novela de una de esas sagas fantásticas juveniles que están tan de moda. James tenía un papel secundario en la última entrega de 'Underworld', 'Underworld: El despertar' ('Underworld: Awakening', Måns Mårlind y Björn Stein, 2012), y en la quinta entrega la historia girará en torno a su personaje, un vampiro que lucha por la supervivencia de su especie.

Dependerá del público, de las cifras de taquilla, el futuro de la saga con él al frente; la película original, con Len Wiseman detrás de las cámaras y su esposa Kate Beckinsale delante, costó 22 millones de dólares y recaudó casi 100 en todo el mundo. Cory Goodman se ocupará de escribir el guion de 'Underworld 5', un proyecto de Lakeshore Entertainment que comenzará a filmarse en 2015 si bien de momento carece de director.

Vía | Hitfix

Taquilla española | Drácula se come a los zombis españoles

$
0
0

Cartel de Rec 4

Nuestra taquilla sigue rendida a los encantos del Drácula encarnado por Luke Evans. Por segunda semana consecutiva, 'Drácula: La Leyenda Jamás Contada' ('Dracula Untold', Gary Shore, 2014) es la película más vista en España rozando ya los 4 millones de euros; su recaudación apenas bajó un 30% y obtuvo el mejor promedio de todos los títulos en cartelera con 3.058€ por sala. Su mayor rival durante el fin de semana de Halloween/Todos los Santos era la cuarta y última entrega de la saga '[REC]' pero por lo visto al público le gustan más los vampiros que los zombis.

Top 10 de la taquilla

'[REC] 4' (Jaume Balagueró, 2014) solo pudo sumar 493.575€, el peor estreno de la franquicia, casi un 40% menos que lo cosechado por la anterior entrega. Su promedio fue de 1.720€ (en 287 pantallas), una cifra muy baja pero suficiente para superar al resto de novedades en ese apartado. Con 1.716€ le sigue 'Caminando entre las Tumbas' ('A Walk Among the Tombstones', Scott Frank, 2014), la última cosa donde dispara Liam Neeson.

Datos | BoxOfficeMojo


'Lo que hacemos en las sombras', tráiler y cartel de la aclamada parodia vampírica

$
0
0

Cartel de 'Lo que hacemos en las sombras'

Estoy convencido de que no soy el único que está deseando que se estrenen películas diferentes, pero que tampoco quiero que se encumbre algo por el mero hecho de no ser así. Por suerte, parece que ese no es el caso de 'Lo que hacemos en las sombras' ('What We Do In The Shadows', Jemaine Clement y Taika Waititi, 2014), la peculiar parodia de las historias de vampiros de la que ahora os traigo su último cartel y también su más reciente y mejor tráiler

Como el propio tráiler se encarga de recordarnos, 'Lo que hacemos en las sombras' ha tenido un recorrido triunfal por diversos festivales -en Sitges se llevó el gran premio del público-, siendo prácticamente imposible encontrar a alguien que hable mal de ella. Su historia gira alrededor de cuatro vampiros compañeros de piso que están intentando encontrar su hueco en un mundo actual que no siempre es muy amigable con los de su especie.

Escrita, dirigida y protagonizada por Jemaine Clement, una de las mentes pensantes detrás de la televisiva 'Los Conchords', y Taika Waititi, visto en un papel secundario en la lamentable 'Linterna verde' ('Green Lantern', Martin Campbell, 2011), 'Lo que hacemos en las sombras' es un singular cruce entre la parodia y el falso documental cuyo estreno en Estados Unidos está previsto para el próximo 27 de febrero. Aún se desconoce su fecha de llegada a los cines españoles.

Por cierto, sus responsables no descartan continuar explorando el universo de la película con una secuela o algún spin-off.

Cómic en cine: '30 días de oscuridad', de David Slade

$
0
0

30 Dias De Oscuridad Ppal

Con las dos majors agonizando lentamente en un constante proceso de renovación/reinvención/reinicio que sólo hace poner en evidencia —en una más que en otra— el agotamiento de las fórmulas del cómic de superhéroes circunscrito a los universos de DC y Marvel, las miras del aficionado al tebeo yanqui llevan ya tiempo dirigiéndose hacia los mucho más verdes pastos que suponen el nutrido corpúsculo de editoriales estadounidenses que, mes a mes, demuestran que un muy alto porcentaje de sus cabeceras son capaces de merendarse sin más a cualquiera de las longevas instituciones de una u otra compañía.

Y si bien dicho proceso ha encontrado en las muy estimulantes propuestas de Image una fuente inagotable de lecturas que se alzan sin problemas como lo mejor que nos llega a través del charco, cabría aquí destacar también los encomiables esfuerzos de sellos como Avatar Press, Boom Comics, Dynamite Entertaiment, Oni Press, Valiant o, cómo no, IDW, casa que nos ha dejado en los últimos años espléndidos títulos entre los que destaca, por méritos propios, el '30 días de noche' en el que hoy centramos nuestras miras en este especial de Cómic en cine.

'30 días de noche', el cómic

30 Dias De Oscuridad Comic

La premisa de partida de '30 días de noche', inicialmente una idea que su creador, Steve Niles, pretendía llevar de forma directa a la gran pantalla pero que, por avatares diversos, terminó plasmando en la miniserie de tres números que IDW publicó en 2004; es, como poco, brillante. No en vano, tomar a esas legendarias criaturas del género de terror que son los chupasangres y colocarlos en el entorno de la fictia Barrow, la localidad más septentrional de Alaska en la que un mes al año no sale el sol, es una idea de esas que, en manos adecuadas —y las de Niles lo son— iba a dar mucho juego.

Tanto, que once años después de su primera aparición, trece son las miniseries y títulos derivados que han abundado en la fascinante mitología que Niles construía hace una década junto a el singular y siempre atrayente grafismo de Ben Templesmith, un artista cuya carrera le debe todo a unas sanguinolentas planchas de poderosa personalidad que se alzan, sí o sí, como lo mejor de la intensa y breve lectura que suponen las escuetas 100 páginas de que consta el grueso del primer volumen de la franquicia.

Una franquicia que, como decía, ha contado con extensiones intermitentes a lo largo de la última década y que, leída de una atacada se conforma como una de las aproximaciones más originales y frescas que se haya hecho al sub-género vampírico en los últimos tiempos. Un hecho éste que no hacía sino presagiar que su eventual traslación a la gran pantalla iba a alzarse como una producción a la altura de las circunstancias. Algo que se produjo, aunque no con toda la intensidad que hubiera sido deseable.

'30 días de oscuridad', vampiros que no dejan frío

30 Dias De Oscuridad 1

Tras el éxito que cosechó la miniserie de '30 días de noche', Steve Niles tuvo las armas que necesitaba para tentar a los estudios acerca de la viabilidad del salto a la gran pantalla de su creación. Con productoras como Dreamworks o MGM interesadas en la adquisición de los derechos de adaptación, sería finalmente Senator International a través de la recién formada Ghost House Pictures la que se llevaría el gato al agua en un proceso que aún tardaría dos años en encontrar a David Slade como realizador y uno más en contratar a Josh Harnett, Melissa George y Danny Huston como protagonistas de este relato de terror.

Haciendo gala de nuevo de la misma solidez tras el objetivo que había ostentado en la fascinante 'Hard Candy' (id, 2005) si hay algo que destacar por encima de todo en '30 días de oscuridad' ('30 Days of Night', 2007) eso es la dirección de David Slade: efectivo hasta decir basta y tras haber aprendido muy bien las lecciones impartidas por Zack Snyder en el soberbio remake de 'El amanecer de los muertos' ('Dawn of the Dead', 2004), Slade afronta la realización del presente filme con armas más que suficientes para convencer al espectador.

Entre ellas destaca, no cabe duda, el fuerte contraste entre las dos vertientes narrativas del filme: la gélida y calma del inicio del filme y de las escenas que narran la supervivencia de los habitantes de Barrow en contraposición a la brutalidad que se nos muestra en los ataques vampíricos, siendo éstos últimos los momentos más álgidos del metraje, sobre todo cuando en ellos aparece un Danny Huston que se eleva como el mejor intérprete de un elenco en el que Harnett no molesta, que ya es decir, George está simplemente correcta y lo fugaz de Ben Foster no supone competencia alguna para el hijo del legendario John Huston.

30 Dias De Oscuridad 2

Ahora bien, si soy de los que opinan que la dirección de Slade consigue que nos sintamos incómodos, planteando unas secuencias que saben cómo manejar el terror y los golpes de efecto, también es mi parecer que la cinta adolece de dos factores que, según el espectador, pueden arruinarle la función: lo estirado de un guión que denota en exceso el limitado trayecto que tiene la historia de origen y una duración que nunca queda justificada de forma plena en el desarrollo de los personajes y en ese mes que se supone que sobreviven al acoso de los chupasangres.

De hecho, creo que hubiera sido muy de agradecer que los responsables del libreto se hubieran tomado mayores molestias a la hora de transmitir con precisión que son 30 días los que transcurren y no, como parece cuando uno está viendo el filme, unas pocas horas: no hay en el rostro de los personajes un acuse del desgaste inevitable que produciría la permanente situación de huida y alerta que sufren los humanos durante las dos horas de duración del filme y tan "nimio" detalle da al traste —aunque sólo sea en parte—con las intenciones del mismo.

Unido como decía a lo estirado de la trama y a una pobre descripción de personajes creo que, aún contando con tales zancadillas, '30 días de oscuridad' es una digna producción de género que tiene brillantes notas puntuales —los quince últimos minutos de metraje son espléndidos— como para no terminar formando parte de ese amplio grupo de adaptaciones de cómic que, ni supieron interpretar las viñetas originales ni, en última instancia, dar con una voz propia que las sacara del montón en el que ya se agolpan incontables títulos de esos que uno no recomendaría ni a su peor enemigo.

Otras críticas en Blogdecine:

'30 Días de Oscuridad', aterradores vampiros en un producto vacío

'30 Días de Oscuridad', ¿qué hacen los vampiros?

'Underworld 5': Kate Beckinsale volverá a ser la chupasangre Selene

$
0
0

Kate Beckinsale en Underworld

Traigo una buena noticia para los fans de 'Underworld': Kate Beckinsale se ha sumado al reparto de la próxima entrega. El año pasado se anunció que Lakeshore Entertainment y Screen Gems habían apostado por continuar esta historia de vampiros y hombres lobo con Theo James como protagonista; sin embargo, tras todo este tiempo desarrollando el proyecto, han cambiado de idea y volverán a contar con la estrella femenina de la franquicia.

A pesar de los regresos de Beckinsale y James, HollywoodReporter informa que la historia de esta quinta película girará en torno a nuevos y más jóvenes personajes con los que, si la cosa funciona en taquilla, los estudios podrán iniciar una nueva etapa. Cory Goodman ha escrito el guion y la puesta en escena correrá a cargo de Anna Foerster, la primera directora de la saga. El rodaje comenzará en octubre y el estreno tendrá lugar en 2016.

Recordemos que este año podremos ver a Kate Beckinsale en 'Absolutely Anything', la esperadísima comedia que ha reunido a Simon Pegg, Robin Williams (su último trabajo) y los geniales Monty Python.

Estrenos de cine | 3 de julio | Minions, Coixet, Gondry, Akin, Grecia y asesinos de toda índole

$
0
0

Carteles de los estrenos de la semana

Como cada viernes, toca echar un vistazo a las novedades de la cartelera. Los minions invaden los cines españoles pero por suerte para el público que no tiene interés alguno en la propuesta animada de Illumination hay películas para todos los gustos: lo nuevo de Isabel Coixet, Michel Gondry, Fatih Akin, thrillers criminales o una de las mejores comedias del año...

'Los Minions'

Dirección: Kyle Balda y Pierre Coffin. País: USA. Año: 2015. Duración: 91 min. Género: Aventuras, comedia. Reparto (voces originales): Sandra Bullock, Jon Hamm, Michael Keaton, Geoffrey Rush, Steve Carell... Doblaje español: Alexandra Jiménez, Quim Gutiérrez... Guion: Brian Lynch. Producción: Janet Healy y Christopher Meledandri. Distribuidora: Universal Pictures International Spain. Apta para todos los públicos.

Sinopsis: La historia se remonta al principio de los tiempos. Los minions siempre han estado al servicio de los amos más despreciables. Ante su incapacidad para mantener a esos amos (desde el T. Rex a Napoleón), los Minions acaban encontrándose solos. Sin embargo, uno de ellos, llamado Kevin, tiene un plan. Acompañado por el rebelde adolescente Stuart y el adorable Bob, decide lanzarse al mundo en busca de un nuevo amo malévolo a quien puedan seguir. El trío emprende un emocionante viaje para conseguir un jefe a quien servir, en realidad una jefa, la primera supervillana que jamás ha conocido el mundo, la terrible Scarlet Overkill. Pasarán de la helada Antártida, a la ciudad de Nueva York en los años sesenta, para acabar en el Londres de la misma época, donde deberán enfrentarse a su mayor reto hasta la fecha: salvar a la raza Minion de la aniquilación.

Recomendada para... los más pequeños de la casa, fans de los minios y amantes del cine animado.

Crítica en BlogdeCine

'Asesinos inocentes'

Dirección: Gonzalo Bendala. País: España. Año: 2015. Género: Thriller. Reparto: Miguel Ángel Solá (profesor Espinosa), Maxi Iglesias (Francisco Garralda), Aura Garrido (Nuria), Luis Fernández, Javier Hernández, Alvar Gordejuela. Guion: J.M. Asensio y Gonzalo Bendala. Producción: Marta Velasco. Música: Pablo Cervantes. Fotografía: Álvaro Gutiérrez. Montaje: Antonio Frutos. Distribuidora: Filmax.

Sinopsis: Francisco Garralda es un joven universitario que, viéndose en una situación personal muy comprometida, recibe una oferta: matar a Espinosa, su profesor de psicología. Lo que convierte el encargo en singular es que el mismo profesor es quien ofrece a su estudiante esta manera de salir del aprieto que le asfixia.

Recomendada para... fans de Iglesias y fieles al cine español que se traguen cualquier cosa.

'Lo que hacemos en las sombras'

Título original: 'What We Do In The Shadows'. Dirección y guion: Jemaine Clement y Taika Waititi. Países: Nueva Zelanda y USA. Año: 2014. Duración: 86 min. Género: Comedia negra. Reparto: Jemaine Clement, Taika Waititi, Jonny Brugh, Cori Gonzalez-Macuer. Música: Plan 9. Distribuidora: Festival Films.

Sinopsis: Viago, Deacon y Vladislav son tres vampiros que comparten piso en Nueva Zelanda. Hacen lo posible por adaptarse a la sociedad moderna: pagan el alquiler, se reparten las tareas domésticas e intentan que les inviten a entrar en los clubs. Una vida de lo más normal, salvo por una pequeña diferencia: son inmortales y tienen que alimentarse de sangre humana. Cuando su compañero del sótano, Petyr, convierte en vampiro a Nick, nuestros protagonistas deberán enseñarle cómo funciona todo en su recién estrenada vida eterna. A cambio, ellos se verán obligados a aprender dos o tres cosas sobre el mundo actual.

Recomendada para... cualquiera que desee echarse unas risas, especialmente para quien tenga debilidad por historias de vampiros.

Crítica en Blogdecine

'Aprendiendo a conducir'

Título original: 'Learning to Drive'. Dirección: Isabel Coixet. País: EE.UU. Año: 2014. Duración: 105 min. Género: Comedia dramática, romance. Reparto: Patricia Clarkson (Wendy), Ben Kingsley (Darwan), Grace Gummer (Tasha), Jake Weber (Ted). Guion: Sarah Kernochan. Producción: Daniel Hammond y Dana Friedman. Música: Dhani Harrison y Paul Hicks. Fotografía: Manel Ruiz. Distribuidora: A Contracorriente Films.

Sinopsis: Wendy es una escritora de Manhattan que decide sacarse el carnet de conducir mientras su matrimonio se disuelve. Para ello toma clases con Darwan, un refugiado político que se gana la vida como taxista e instructor en una autoescuela.

Recomendada para... seguidores de la cineasta y los que no podemos resistirnos a las comedias dramáticas con buenos actores.

'Los caballos de Dios'

Título original: 'Les chevaux de Dieu'. Dirección: Nabil Ayouch. Países: Marruecos, Francia y Bélgica. Año: 2012. Duración: 115 min. Género: Drama. Reparto: Abdelhakim Rachid, Abdelilah Rachid, Hamza Souidek, Ahmed El Idrissi El Amrani. Guion: Jamal Belhami. Producción: Nabil Ayouch, Pierre-Ange le Pogam, Eric van Beuren, Patrick Quinet. Música: Malvina Meinier. Fotografía: Hichame Alaouie. Montaje: Damien Keyeux. Distribuidora: Wanda Visión.

Sinopsis: Yachine tiene diez años y vive con su familia en Sidi Moumen, un poblado de chabolas de Casablanca. Su madre, Yemma, hace lo que puede por sacar adelante a la familia. Su padre se encuentra en un estado depresivo y de sus tres hermanos uno está en el ejército, otro es prácticamente autista y el tercero, que tiene trece años y se llama Hamid, es el cabecilla del barrio y el protector de Yachine. Cuando Hamid es encarcelado, Yachine se ocupa de varios trabajillos que le ayudan a escapar del marasmo provocado por la violencia, la miseria y la drogadicción que la rodean. Cuando Hamid sale de la cárcel se ha convertido en un islamista radical y convence a Yachine y a sus amigos para que se unan a sus ‘hermanos’. El líder espiritual del grupo, el imán Abou Zoubeir, se encarga de dirigir el prolongado entrenamiento físico y mental de los muchachos, antes de anunciarles que han sido elegidos para convertirse en mártires. Esta película es una interpretación libre de los atentados terroristas que tuvieron lugar el 16 de mayo de 2003 en Casablanca.

Recomendada para... quienes tengan en cuenta lo que se premia en festivales; ésta ganó la Espiga de Oro a la mejor película en el Festival de Valladolid.

'Profanación (Los casos del Departamento Q)'

Título original: 'Fasandræberne'. Título internacional: 'The Absent One'. Dirección: Mikkel Nørgaard. País: Dinamarca. Año: 2014. Duración: 119 min. Género: Thriller. Reparto: Fares Fares, Nikolaj Lie Kaas (Carl Mørck), Pilou Asbæk, David Dencik. Guion: Nikolaj Arcel y Rasmus Heisterberg, basado en la novela de Jussi Adler-Olsen. Distribuidora: Vértigo Films.

Sinopsis: En 1994 dos jóvenes son brutalmente asesinados y todas las pistas implican a un grupo de estudiantes de clase alta de un internado cercano. Pero el caso se cierra cuando un extraño se declara culpable y es condenado. Veinte años después, el misterio vuelve a resurgir.

Recomendada para... adictos a las oscuras tramas detectivescas (tanto que no la calidad).

'El padre'

Título original: 'The Cut'. Dirección: Fatih Akin. Países: Alemania, Francia, Polonia, Italia, Canadá y Turquía. Año: 2014. Duración: 138 min. Género: Drama. Reparto: Tahar Rahim, Makram J. Khoury, Simon Abkarian, Bartu Kücükcaglayan, Kevork Malikyan. Guion: Fatih Akin y Mardik Martin. Distribuidora: Golem.

Sinopsis: Mardin, 1915: La policía turca llama a las puertas de los armenios y se lleva a todos los hombres. Entre ellos está el joven herrero Nazaret Manoogian. Años después de haber sobrevivido a los horrores del genocidio, se entera de que sus dos hijas aún están vivas. A partir de ese momento, solo vive con la idea de encontrarlas. Su búsqueda le lleva desde el desierto de Mesopotamia a las inmensas praderas de Dakota del Norte pasando por La Habana. Durante su recorrido, conoce a personas muy diferentes, algunas buenas, incluso angelicales, y otras que parecen ser el mismo diablo. 'El padre' concluye la trilogía de 'El amor, la muerte y el diablo'.

Recomendada para... amantes de los viajes épicos reflejados en la gran pantalla y seguidores de la carrera de Akin ('Contra la pared').

'Nosotros y yo'

Título original: 'The We and the I'. Dirección: Michel Gondry. Países: Estados Unidos, Reino Unido. Año: 2012. Duración: 103 min. Género: Drama. Reparto: Michael Brodie, Teresa Lynn, Mia Lobo, Meghan Murphy, Jazmine Rivera, Brandon Diaz, Joe Mele, Alex Raul Barrios, Jonathan Ortiz, Laidychen Carrasco, Jillian Rice. Guión: Michel Gondry, Paul Proch, Jeffrey Grimshaw.

Sinopsis: Un retrato de las vidas de un grupo de adolescentes que recorren el mismo camino en autobús a través del Bronx y cómo evolucionan sus relaciones durante el último día de colegio. Tras una misteriosa ausencia de tres meses, Teresa vuelve a la ruta. Tiene un semi-novio que aplacar, compañeros con los que reiniciar relaciones y un lugar que recuperar en el fondo del autobús.

Recomendada para... adolescentes, espectadores que quieran ver algo diferente y quienes todavía confíen en el talento de Gondry (y sean MUY pacientes, es una producción de 2012).

'Cuestión de actitud'

Título original: 'Xenia'. Dirección: Panos H. Koutras. Países: Grecia, Francia y Bélgica. Año: 2014. Duración: 134 min. Género: Drama. Reparto: Kostas Nikouli, Nikos Gelia, Aggelos Papadimitriou. Guion: Panos H. Koutras y Panagiotis Evangelidis. Distribuidora: Karma Films.

Sinopsis: Tras la muerte de su madre, Dany y su hermano Odysseas, de 16 y 18 años, emprenden la ruta de Atenas a Tesalónica para buscar a su padre, un hombre griego que nunca han visto. Albaneses por parte de madre, los chicos son extranjeros en su propio país y esperan que su padre los reconozca para obtener la nacionalidad griega. Además, Dany y Ody se hicieron la promesa de participar en un concurso de canto popular que podría cambiar su vida. Este viaje pondrá a prueba la fuerza del vínculo que los une, su lado infantil y el gusto por las canciones italianas.

Recomendada para... quienes tengan curiosidad por el cine griego tras las discusiones sobre su economía y posible salida del euro.

'Nosferatu': Hollywood prepara un remake del clásico de Murnau

$
0
0

Nosferatu

No dejan en paz a F.W. Murnau. Si es verdad que hay vida después de la muerte, el cineasta debe estar pasando un mes complicado allá arriba; primero profanan la tumba donde está enterrado para robar su cabeza y ahora surge la noticia de que Hollywood prepara un remake de una de sus grandes obras maestras. Así es, habrá nueva versión de 'Nosferatu'.

Robert Eggers, premiado en la pasada edición del Festival de Sundance por la dirección de 'The Witch', se ocupará del guion y la puesta en escena. Teniendo en cuenta que la película de 1922 era una adaptación encubierta de la novela 'Drácula' de Bram Stoker, a priori este remake parece un proyecto absurdo pero imagino que los responsables (produce Studio 8) habrán valorado el impacto de una moderna 'Nosferatu' en nuestros días. Lo cierto es que me produce curiosidad...

Cabe recordar que este clásico del cine ya fue rodado de nuevo en 1979 por Werner Herzog y dio origen a otro film en el año 2000, 'La sombra del vampiro', donde John Malkovich interpretaba a Murnau y Willem Dafoe a Max Schreck, actor cuya transformación fue tan convincente que se llegó a decir que era un auténtico vampiro (era el Daniel Day-Lewis de aquella época). Si aún no habéis visto 'Nosferatu', o queréis recordarla, está íntegra en el vídeo que os dejo a continuación:

Vía | Variety

¿'Blade 4'? Wesley Snipes y Marvel quieren recuperar al personaje

$
0
0
Wesley Snipes como Blade

Blade podría regresar a la gran pantalla. En una entrevista concedida a HuffPost Live, Wesley Snipes ha revelado que está negociando con Marvel para que el personaje de cómic (creado por Marv Wolfman y Gene Colan en 1973) se incorpore a su actual universo cinematográfico. El protagonista de la trilogía vampírica que finalizó hace más de una década con la mediocre ‘Blade: Trinity’ declaró lo siguiente:

“Siempre hay una posibilidad. Está en manos de Marvel. Ellos controlan el ritmo y la continuidad de la franquicia. Las conversaciones han ido bien, ellos le ven valor. Nosotros le vemos valor. Aún estoy en suficiente forma para afrontar el papel. Ya veremos cómo sigue.”

La reportera planteó a Snipes la opción de incorporar a Blade en ‘Los Vengadores’, a lo que el actor respondió:

“Sería interesante. Quiero decir, sé que está en los comics. Sería interesante ver dónde lo colocarían y dónde encajaría de verdad. Tiene que morder a alguien, no sé a quién... ¡A Scarlett Johansson!”

Recordemos que 'Blade' (dirigida por Stephen Norrington) recaudó globalmente 131.2 millones de dólares en 1998, 'Blade II' (de Guillermo del Toro) llegó a los 155 millones en 2002, y 'Blade: Trinity' (de David S. Goyer) cosechó en 2004 algo menos que las anteriores, 128.9 millones. Teniendo esto en cuenta, resulta lógico que Marvel dude a la hora de retomar el personaje aunque según las palabras de Wesley Snipes parece que Blade volverá en los próximos años, de una forma u otra.

¿Qué opináis, queréis ver 'Blade 4'?

Vía | Huffington Post

Estrenos de cine | 25 de septiembre | La cita anual con Woody Allen

$
0
0
Woody Allen, Emma Stone y Joaquin Phoenix en el rodaje de Irrational Man

La cartelera se renueva un viernes más con estrenos para todos los gustos, sin embargo, este fin de semana es especial; nos llega la última película de uno de los mejores guionistas y directores de toda la historia. A punto de cumplir 80 años, el señor Woody Allen estrena la misteriosa 'Irrational Man' y ya rueda la siguiente (aún sin título).

También nos llega un thriller protagonizado por Luis Tosar, la última comedia con Jack Black, una supuesta "respuesta alemana" a 'Cincuenta sombras de Grey' o una propuesta vampírica. Echad un vistazo:

'Irrational Man'

Dirección y guion: Woody Allen. País: EE.UU. Año: 2015. Duración: 95 min. Género: Comedia dramática. Reparto: Joaquin Phoenix, Emma Stone, Jamie Blackley, Parker Posey. Producción: Letty Aronson, Stephen Tenenbaum y Edward Walson. Fotografía: Darius Khondji. Distribuidora: eOne Films Spain.

Sinopsis: El profesor de filosofía Abe Lucas está por los suelos a nivel emocional, incapaz de encontrar la alegría o el significado a su vida. Abe tiene la sensación de que todo lo que ha intentado hacer, ya sea como activista político o profesor, no ha tenido la más mínima importancia. Al poco de llegar a la universidad de una pequeña ciudad donde va a impartir clase, Abe se relaciona con dos mujeres: Rita Richards, una solitaria profesora que busca que le rescate de su infeliz matrimonio; y Jill Pollard, su mejor estudiante, que termina por convertirse en su amiga más cercana. A pesar de que Jill está enamorada de su novio Roy, no puede evitar encontrar irresistible la personalidad artística y atormentada de Abe, así como su exótico pasado. Incluso cuando Abe deja señas de su desequilibrio mental, la fascinación de Jill no hace más que crecer. Sin embargo, cuando ella trata de convertir su relación en algo más romántico, él la rechaza. La pura casualidad lo cambia todo cuando Abe y Jill escuchan la conversación de un extraño y se sumergen en lo más profundo de ella. Sólo cuando Abe toma una profunda decisión es capaz de volver a abrazar la vida al máximo. Pero esta elección pondrá en marcha una cadena de acontecimientos que afectarán a Jill, a Rita y a él mismo para siempre.

Para espectadores que... no se pierden la cita anual con el director de 'Annie Hall'. Mis compañeros Lucía Ros y Mikel Zorrilla han visto la película y no quedaron satisfechos.

'El desconocido'

Dirección: Dani de la Torre. País: España. Año: 2015. Duración: 100 min. Género: Thriller. Reparto: Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Goya Toledo, Elvira Mínguez, Fernando Cayo, Antonio Mourelos, María Mera, Ricardo de Barreiro. Guion: Alberto Marini. Producción: Emma Lustres, Mercedes Gamero, Borja Pena y Mike Lejarza. Música: Manuel Riveiro. Fotografía: Josu Incháustegui. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España.

Sinopsis: Carlos, ejecutivo de banca, comienza su mañana rutinaria llevando a sus hijos al colegio, algo excepcional de lo que suele encargarse habitualmente su mujer. Cuando arranca su coche, recibe una llamada de alguien que, si bien es un completo desconocido para Carlos, en realidad es alguien que lo sabe todo sobre él. Esta persona le anuncia que tiene una bomba debajo de su asiento y le comunica que tiene apenas unas horas para reunir una elevada cantidad de dinero. Si no lo consigue, su coche volará por los aires.

Para espectadores que... buscan entretenimiento sin mirar la nacionalidad del producto. Alberto Abuín se deshace en elogios a la labor de dirección.

'The D Train'

Dirección y guion: Andrew Mogel y Jarrad Paul. País: EE.UU. Año: 2015. Duración: 97 min. Género: Comedia. Reparto: Jack Black, James Marsden, Jeffrey Tambor, Kathryn Hahn. Producción: David Bernad, Jack Black, Ben Latham-Jones, Priyanka Mattoo, Barnaby Thompson y Mike White. Música: Andrew Dost. Fotografía: Giles Nuttgens.

Sinopsis: Dan (Jack Black) es el presidente de un comité de antiguos alumnos de su clase, a pesar de que sus compañeros no le soportan y nunca ha tenido amigos de verdad. Dan está obsesionado con que el que era el chico más popular de su instituto, Oliver (James Marsden) acuda a una reunión de antiguos alumnos organizada por él. Los diversos intentos para acercarse a Marsden acaban con el resultado de una aventura en mitad de una inesperada noche.

Para espectadores que... no pueden resistirse al humor norteamericano en general y a Black en particular. El tráiler es... un poco extraño. Precaución.

'Vientos de agosto'

Título original: 'Ventos de Agosto'. Dirección y fotografía: Gabriel Mascaro. País: Brasil. Año: 2014. Duración: 77 min. Género: Drama, intriga. Reparto: Dandara De Morais, Geová Manoel Dos Santos, Maria Salvino dos Santos, Antônio José dos Santos y Gabriel Mascaro. Guion: Rachel Ellis, Gabriel Mascaro. Distribuidora: Desvia Filmes.

Sinopsis: Shirley dejó la gran ciudad para vivir en un pequeño y bello pueblo del litoral cuidando de su abuela. Ella trabaja en una plantación de coco conduciendo un tractor y, aunque aislada, cultiva el gusto por el punk rock y el sueño de ser tatuadora. Tiene una aventura de amor con Jeison, un joven que también trabaja en la hacienda de cocos, y en las horas libres hace pesca subacuática de langosta. Durante el mes de Agosto, con la llegada de las tempestades y de la marea alta, un extraño pesquisador llega al pueblo para registrar el sonido de los vientos alísios que emanan de la zona de convergencia intertropical. Los vientos crecientes marcarán los próximos días en el singular pueblo colocando Shirley y Jeison en una jornada sobre perdida y memoria, la vida y la muerte, el viento y el mar.

Para espectadores que... busquen propuestas exóticas y arriesgadas (con todas las consecuencias). Como podéis comprobar en el tráiler, se ha paseado por numerosos festivales y ha cosechado premios en Locarno (Mención Especial), Brasilia (Mejor Fotografia, Mejor Actriz) o Estambul (Mejor Filme).

'La camarera Lynn'

Título original: 'Das Zimmermädchen Lynn'. Dirección: Ingo Haeb. País: Alemania. Año: 2014. Duración: 90 min. Género: Drama, erótico. Reparto: Vicky Krieps, Lena Lauzemis, Christian Aumer, Steffen Münster y Christine Schorn. Guion: Ingo Haeb, basado en la novela de Markus Horts. Fotografía: Sophie Maintigneux. Distribuidora: Film Buró.

Sinopsis: Ninguna camarera es tan obsesiva como Lynn Zapatek; su mundo transcurre totalmente dedicado a las tareas de limpieza que tiene a su cargo en el hotel Eden. Por aburrimiento, Lynn mantiene una relación sexual con el gerente, pero le interesa sobre todo conocer los secretos de los clientes y, para ello, husmea en la ropa y los objetos que guardan en los armarios o en sus maletas, las cosas y detalles que rodean sus vidas. Y para conocer todo ello se esconde debajo de las camas escuchando lo que sucede a su alrededor. Un día Lynn descubre a Chiara, una dominatrix que trabaja con clientes a los que somete a prácticas sadomasoquistas. Ese descubrimiento cambiará su vida.

Para espectadores que... prefieren el cine europeo y/o se sienten atraídos por las historias de descubrimiento sexual. También se ha paseado por varios festivales y su actriz principal fue premiada en Munich. La venden colando la referencia de '50 sombras de Grey', claro, pero sospecho que la legión de fans de ésta no van a morder el anzuelo...

'De chica en chica'

Dirección: Sonia Sebastián. País: España. Año: 2015. Duración: 88 min. Género: Comedia romántica. Reparto: Celia Freijeiro, Cristina Pons, Sandra Collantes, María Botto, María Ballesteros, Marina San José, Adrián Lastra, Jaime Olias, Eulalia Ramón, Estefanía de los Santos y Sabrina Praga. Guion: Sonia Sebastián, Cristina Pons y Ángel Turlan. Fotografía: Pilar Sánchez Díaz. Distribuidora: Pocapena Producciones y Versus Entertainment.

Sinopsis: A Inés la vida le sonríe en Miami hasta que su novia Becky descubre que le ha estado poniendo los cuernos con Kirsten, una editora americana enamorada de Inés y miembro de la Asociación Nacional del Rifle (NRA). Ha llegado la hora de regresar a casa. Y por qué no, de encontrarse de nuevo con Lola, la heterosexual de la que estaba enamorada en España. Pero Inés elige el peor momento para hacerlo. Al presentarse de improviso en casa de Lola, Inés interrumpe la “I Fiesta de la Regla” en honor de Candela, la hija de Verónica y mujer a la que abandonó embarazada el día que iban a casarse. Y no solo eso… También está Sofía por favor, la editora de novela erótica a la que dejó con un pufo laboral importante. Y Javier el ex de Lola, con el que Inés siempre compitió, y su mujer embarazadísima de treinta y siete semanas. Y Fran, el amigo gay con mentalidad de hetero y su novia Linda, una travesti espectacular. Y Marta que por fin ha conseguido a Rai, la neopunk de sus sueños justo el día en el que recibe la inesperada visita de su madre… De Chica en Chica, una fiesta, una hija, muchas chicas y algo más.

Para espectadores que... sigan la serie o quieran descubrir los líos de sus protagonistas. Por cierto, 'Chica Busca Chica' presume de ser la primera serie española editada en DVD en EE.UU.

'Vampyres'

Dirección y guion: Víctor Matellano. País: España. Año: 2015. Duración: 82 min. Género: Terror, erótico. Reparto: Caroline Munro, Christian Stamm, Veronica P. Bacorn, Marta Flich, Almudena León, Víctor Vidal, Anthony Rotsa y Fele Martínez. Producción: Ángel Mora, David Turpín. Fotografía: Daniel Salas Alberola. Distribuidora: Artistic Films.

Sinopsis: Dos vampiras, que habitan en una oscura mansión, atraen a los hombres para ofrecerles orgías de sexo que desembocan en baños de sangre. Hasta allí llegan unos jóvenes excursionistas con ganas de fiesta y un hombre joven que oculta un oscuro pasado.

Para espectadores que... disfrutan con las historias de vampiros, especialmente cuando las criaturas están tan sedientas de sangre como de sexo. Cabe señalar que se trata de una "revisión" de 'Las hijas de Drácula' (José Ramón Larraz, 1974).


'Freaks of Nature', tráiler de una loca comedia con vampiros, zombis y alienígenas

$
0
0
Freaks Of Nature Banner Poster

Se acerca la noche de Halloween y, además de disfrazarse o comer dulces, apetece divertirse con cine sobre criaturas sobrenaturales. Puede que al final sea una chorrada olvidable pero el tráiler de ‘Freaks of Nature’ resulta prometedor; humor, terror y fantasía se mezclan con vampiros, muertos vivientes y extraterrestres. Dirige Robbie Pickering —'Natural Selection' (2011)— a partir de un guion escrito por Oren Uziel —‘Infiltrados en la Universidad’ ('22 Jump Street', 2014)—.

Nicholas Braun, Mackenzie Davis, Josh Fadem, Ed Westwick, Vanessa Hudgens, Keegan-Michael Key, Patton Oswalt, Bob Odenkirk, Joan Cusack y Denis Leary, entre otros, encabezan el reparto. La historia de ‘Freaks of Nature’ tiene lugar en un pequeño pueblo donde reina la paz: los vampiros están en lo más alto del orden social, los zombis en lo más bajo y los humanos se las arreglan en el medio. Cuando se produce una invasión alienígena, tres adolescentes (un humano, un vampiro y un zombi) forman equipo para intentar restaurar el orden...

La película se estrena el 30 de octubre en Estados Unidos, de momento no hay fecha para España. Os dejo también el póster:

Freaks Of Nature Poster

'Entrevista con el vampiro': se prepara una nueva adaptación con Jared Leto como Lestat

$
0
0
Tom Cruise y Brad Pitt en Entrevista con el Vampiro

Parece que Josh Boone estaba tan impaciente por compartir la noticia que no ha querido esperar a que se anuncie de manera oficial. El director de 'Bajo la misma estrella' ('The Fault in Our Stars') ha acudido a las redes sociales para desvelar que está trabajando en una nueva adaptación de 'Entrevista con el vampiro' ('Interview with the Vampire'); para despejar dudas, el realizador ha compartido en su cuenta de Twitter dos artículos que informan del proyecto.

En verano de 2014, Universal Pictures e Image Entertainment adquirieron los derechos para el cine de 'Crónicas Vampíricas' ('The Vampire Chronicles'), la serie de novelas escritas por Anne Rice, y según TheWrap contrataron a Boone para escribir un guion y dirigir la primera entrega. Desde entonces no había noticias y el cineasta tiene más proyectos entre manos —'Apocalipsis' ('The Stand') y un spin-off de X-Men— pero ahora sabemos que la película está en marcha. Y quién podría liderar el reparto...

Así es, Josh Boone considera que "sólo puede haber uno" como Lestat y no es otro que Jared Leto, al que veremos pronto interpretando al Joker en 'Escuadrón suicida' ('Suicide Squad'). Recordemos que Tom Cruise daba vida al vampiro en la estupenda película de Neil Jordan protagonizada por Brad Pitt. Fue un éxito que dio lugar en 2002 a una precuela de inferior calidad, 'La reina de los condenados' ('Queen of the Damned'), en la que Stuart Townsend interpretaba a Lestat.

#annerice #vampirechronicles #thevampirelestat

Una foto publicada por Josh Boone (@joshboonemovies) el

Como puedes ver en la fotografía de la portada del guion, Jill Killington ('All We Had') ha colaborado con Boone en la nueva versión de 'Entrevista con el vampiro'. Pero como decía, Imagine y Universal no han anunciado todavía el proyecto así que no hay más información al respecto ni fecha de estreno. ¿Hay ganas de que los vampiros de Anne Rice regresen a los cines, ahora que nos hemos desintoxicado de la saga 'Crepúsculo'?

Vía | TheWrap

Werner Herzog cree que Klaus Kinski es el mejor vampiro del cine, ¡y defiende 'Crepúsculo'!

$
0
0

Nosferatu de Werner Herzog

Después de comentar la opinión de Mel Gibson sobre Jesucristo y los superhéroes, aquí traigo más sorprendentes declaraciones. Werner Herzog visitó Los Ángeles para una proyección especial de uno de sus títulos más recordados, el remake de 'Nosferatu' (1979), y habló a los afortunados asistentes tanto de su trabajo como de los vampiros en el cine.

"No necesito ver las películas de vampiros del futuro. Aún sé que Klaus Kinski es el mejor, al menos durante cuatro o cinco siglos", declaró el cineasta alemán, de 74 años, antes de que se le preguntara si había visto la popular 'Crepúsculo' ('Twilight', 2008). Nadie se esperaba la reacción de Herzog: "No es tan mala, me sorprendió".

"Debemos tener en cuenta, seriamente, que hay películas ahí fuera que saben cómo dirigirse a un público de 14 o 15 años. Es una clase de enfoque muy especial y yo no podría hacerlo, pero esas películas pueden. Veo que la mayoría son tontas pero al mismo tiempo respeto esas películas. Y acabo de trabajar con uno de sus actores, Robert Pattinson [en 'Queen of the Desert'], y es maravilloso, un estupendo actor. Claramente se está alejando de esos papeles que hacen chillar a las adolescentes."

En un primer momento cabía pensar que Herzog sólo estaba tomando el pelo a su audiencia pero no es así y, desde luego, su punto de vista plantea varias cuestiones. ¿Han sido justas las críticas a sagas juveniles como 'Crepúsculo' o 'Los juegos del hambre' ('The Hunger Games')? ¿Tienen más mérito de lo que se ha dicho hasta ahora? Siendo así, ¿tiene sentido que los críticos opinen sobre estas películas, cuando la mayoría sólo encontró basura?

PD: 'La reina del desierto' ('Queen of the Desert', 2015) no llegó a la cartelera española, ha salido directamente en DVD y Blu-ray, editada por Cameo.

Vía | Theplaylist

'Lo que hacemos en las sombras', tráiler y cartel de la aclamada parodia vampírica

$
0
0

Cartel de

Estoy convencido de que no soy el único que está deseando que se estrenen películas diferentes, pero que tampoco quiero que se encumbre algo por el mero hecho de no ser así. Por suerte, parece que ese no es el caso de 'Lo que hacemos en las sombras' ('What We Do In The Shadows', Jemaine Clement y Taika Waititi, 2014), la peculiar parodia de las historias de vampiros de la que ahora os traigo su último cartel y también su más reciente y mejor tráiler

Como el propio tráiler se encarga de recordarnos, 'Lo que hacemos en las sombras' ha tenido un recorrido triunfal por diversos festivales -en Sitges se llevó el gran premio del público-, siendo prácticamente imposible encontrar a alguien que hable mal de ella. Su historia gira alrededor de cuatro vampiros compañeros de piso que están intentando encontrar su hueco en un mundo actual que no siempre es muy amigable con los de su especie.

Escrita, dirigida y protagonizada por Jemaine Clement, una de las mentes pensantes detrás de la televisiva 'Los Conchords', y Taika Waititi, visto en un papel secundario en la lamentable 'Linterna verde' ('Green Lantern', Martin Campbell, 2011), 'Lo que hacemos en las sombras' es un singular cruce entre la parodia y el falso documental cuyo estreno en Estados Unidos está previsto para el próximo 27 de febrero. Aún se desconoce su fecha de llegada a los cines españoles.

Por cierto, sus responsables no descartan continuar explorando el universo de la película con una secuela o algún spin-off.

Cómic en cine: '30 días de oscuridad', de David Slade

$
0
0

30 Dias De Oscuridad Ppal

Con las dos majors agonizando lentamente en un constante proceso de renovación/reinvención/reinicio que sólo hace poner en evidencia —en una más que en otra— el agotamiento de las fórmulas del cómic de superhéroes circunscrito a los universos de DC y Marvel, las miras del aficionado al tebeo yanqui llevan ya tiempo dirigiéndose hacia los mucho más verdes pastos que suponen el nutrido corpúsculo de editoriales estadounidenses que, mes a mes, demuestran que un muy alto porcentaje de sus cabeceras son capaces de merendarse sin más a cualquiera de las longevas instituciones de una u otra compañía.

Y si bien dicho proceso ha encontrado en las muy estimulantes propuestas de Image una fuente inagotable de lecturas que se alzan sin problemas como lo mejor que nos llega a través del charco, cabría aquí destacar también los encomiables esfuerzos de sellos como Avatar Press, Boom Comics, Dynamite Entertaiment, Oni Press, Valiant o, cómo no, IDW, casa que nos ha dejado en los últimos años espléndidos títulos entre los que destaca, por méritos propios, el '30 días de noche' en el que hoy centramos nuestras miras en este especial de Cómic en cine.

'30 días de noche', el cómic

30 Dias De Oscuridad Comic

La premisa de partida de '30 días de noche', inicialmente una idea que su creador, Steve Niles, pretendía llevar de forma directa a la gran pantalla pero que, por avatares diversos, terminó plasmando en la miniserie de tres números que IDW publicó en 2004; es, como poco, brillante. No en vano, tomar a esas legendarias criaturas del género de terror que son los chupasangres y colocarlos en el entorno de la fictia Barrow, la localidad más septentrional de Alaska en la que un mes al año no sale el sol, es una idea de esas que, en manos adecuadas —y las de Niles lo son— iba a dar mucho juego.

Tanto, que once años después de su primera aparición, trece son las miniseries y títulos derivados que han abundado en la fascinante mitología que Niles construía hace una década junto a el singular y siempre atrayente grafismo de Ben Templesmith, un artista cuya carrera le debe todo a unas sanguinolentas planchas de poderosa personalidad que se alzan, sí o sí, como lo mejor de la intensa y breve lectura que suponen las escuetas 100 páginas de que consta el grueso del primer volumen de la franquicia.

Una franquicia que, como decía, ha contado con extensiones intermitentes a lo largo de la última década y que, leída de una atacada se conforma como una de las aproximaciones más originales y frescas que se haya hecho al sub-género vampírico en los últimos tiempos. Un hecho éste que no hacía sino presagiar que su eventual traslación a la gran pantalla iba a alzarse como una producción a la altura de las circunstancias. Algo que se produjo, aunque no con toda la intensidad que hubiera sido deseable.

'30 días de oscuridad', vampiros que no dejan frío

30 Dias De Oscuridad 1

Tras el éxito que cosechó la miniserie de '30 días de noche', Steve Niles tuvo las armas que necesitaba para tentar a los estudios acerca de la viabilidad del salto a la gran pantalla de su creación. Con productoras como Dreamworks o MGM interesadas en la adquisición de los derechos de adaptación, sería finalmente Senator International a través de la recién formada Ghost House Pictures la que se llevaría el gato al agua en un proceso que aún tardaría dos años en encontrar a David Slade como realizador y uno más en contratar a Josh Harnett, Melissa George y Danny Huston como protagonistas de este relato de terror.

Haciendo gala de nuevo de la misma solidez tras el objetivo que había ostentado en la fascinante 'Hard Candy' (id, 2005) si hay algo que destacar por encima de todo en '30 días de oscuridad' ('30 Days of Night', 2007) eso es la dirección de David Slade: efectivo hasta decir basta y tras haber aprendido muy bien las lecciones impartidas por Zack Snyder en el soberbio remake de 'El amanecer de los muertos' ('Dawn of the Dead', 2004), Slade afronta la realización del presente filme con armas más que suficientes para convencer al espectador.

Entre ellas destaca, no cabe duda, el fuerte contraste entre las dos vertientes narrativas del filme: la gélida y calma del inicio del filme y de las escenas que narran la supervivencia de los habitantes de Barrow en contraposición a la brutalidad que se nos muestra en los ataques vampíricos, siendo éstos últimos los momentos más álgidos del metraje, sobre todo cuando en ellos aparece un Danny Huston que se eleva como el mejor intérprete de un elenco en el que Harnett no molesta, que ya es decir, George está simplemente correcta y lo fugaz de Ben Foster no supone competencia alguna para el hijo del legendario John Huston.

30 Dias De Oscuridad 2

Ahora bien, si soy de los que opinan que la dirección de Slade consigue que nos sintamos incómodos, planteando unas secuencias que saben cómo manejar el terror y los golpes de efecto, también es mi parecer que la cinta adolece de dos factores que, según el espectador, pueden arruinarle la función: lo estirado de un guión que denota en exceso el limitado trayecto que tiene la historia de origen y una duración que nunca queda justificada de forma plena en el desarrollo de los personajes y en ese mes que se supone que sobreviven al acoso de los chupasangres.

De hecho, creo que hubiera sido muy de agradecer que los responsables del libreto se hubieran tomado mayores molestias a la hora de transmitir con precisión que son 30 días los que transcurren y no, como parece cuando uno está viendo el filme, unas pocas horas: no hay en el rostro de los personajes un acuse del desgaste inevitable que produciría la permanente situación de huida y alerta que sufren los humanos durante las dos horas de duración del filme y tan "nimio" detalle da al traste —aunque sólo sea en parte—con las intenciones del mismo.

Unido como decía a lo estirado de la trama y a una pobre descripción de personajes creo que, aún contando con tales zancadillas, '30 días de oscuridad' es una digna producción de género que tiene brillantes notas puntuales —los quince últimos minutos de metraje son espléndidos— como para no terminar formando parte de ese amplio grupo de adaptaciones de cómic que, ni supieron interpretar las viñetas originales ni, en última instancia, dar con una voz propia que las sacara del montón en el que ya se agolpan incontables títulos de esos que uno no recomendaría ni a su peor enemigo.

Otras críticas en Blogdecine:

'30 Días de Oscuridad', aterradores vampiros en un producto vacío

'30 Días de Oscuridad', ¿qué hacen los vampiros?

Viewing all 111 articles
Browse latest View live